lunes, 27 de mayo de 2013

LOS LLAMADOS AGENTES SOCIALES, LAS CÁMARAS DE COMERCIO Y OTROS EMBROLLOS POLÍTICOS (II)


En la entrega anterior, he querido explicar la importancia que nuestro texto constitucional otorga a las organizaciones de los empresarios, a las que adjudica la defensa y promoción de los intereses económicos que les son propios, en el ejercicio de su libertad y funcionamiento democrático.

Ello conlleva indudables derechos y obligaciones que, a juicio de muchos empresarios, deben ser observados escrupulosamente y respetados porque, al hacerlas depositarias de la representación de las empresas, la Constitución decide que en la gestión de los mismos su papel es fundamental. Y no solo en aquello que ha dado en denominarse como “diálogo social” sino en toda otra cuestión de carácter económico que afecte o pueda afectar a los intereses que les son propios.

Pero así como en la transición los sindicatos libres de los trabajadores no tuvieron demasiados problemas para afirmar su acción y proyectar su futuro, las organizaciones de los empresarios se encontraron en situación distinta. Unas potentes organizaciones casi centenarias, corporaciones de derecho público, de adscripción obligatoria, cuya finalidad era y pretende seguir siendo la defensa de los intereses generales de las empresas – industria, comercio y servicios – con estructura y financiación públicas, operaban en el mismo ámbito, representaban a los mismos actores y, con reglas de juego distintas, perseguían parecidos objetivos: LAS CAMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACION.

Ajeno a esta situación, el Gobierno ha decidido aprobar el anteproyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios para su debate y, en su caso, aprobación en el Parlamento y, como hemos dicho, ello tendrá un efecto sobre las organizaciones patronales. Dada su  importancia y la repercusión que de seguro tendrá el asunto, merece la pena recordar la historia de las Cámaras y los desencuentros habidos entre ambas instituciones desde el mismo comienzo de la democracia.

Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, herederas de los gremios y los consulados,  iniciaron su andadura al amparo del Real Decreto de 1886, como “asociaciones voluntarias, libres y privadas”, con un vasto catálogo de competencias y escasos medios, por lo que el Real Decreto de 21 de Junio de 1901 amplió sus atribuciones y recursos, calificándolas como establecimientos públicos, con representación del comercio y la industria. No obstante, la carencia de recursos llevó al Gobierno de la época a promulgar la Ley de Bases de 1911, reconociendo la pertenencia obligatoria de todas las empresas, en calidad de electores y la contribución a su sostenimiento por parte de las que tuvieran beneficios.

Ya en plena democracia, La Ley 3/1993, de 22 de Marzo, reforzó su papel como corporaciones de derecho público, y tras diversos avatares, por la oposición de las patronales agrupadas en CEOE y la desafección de una gran cantidad de empresarios descontentos con el sistema dual que representaban, el Real Decreto Ley 13/2010 de 3 de Diciembre eliminó la pertenencia y pago obligatorios para todas las empresas.

Es absurdo e inútil discutir la importancia y el papel histórico de las Cámaras, sus aportaciones a la economía, al crecimiento de las empresas y su relevancia institucional en determinados momentos de nuestra historia económica. Como lo es minusvalorar los apoyos que han venido prestando a multitud de empresas de pequeña dimensión o el valor de su marca ante los desafíos internacionales del comercio o, en otro orden de cosas, el importante patrimonio acumulado de algunas de ellas que merece ser reconocido y exaltado.

Pero también es necesario analizar lo sucedido durante el transcurso del periodo democrático y los conflictos, desencuentros y hasta enfrentamientos entra las patronales libres, diseñadas por nuestra Constitución y las Cámaras, como entes públicos. Por eso,  creo que es bueno recordar todo ello. Recordar porque, como dijo Aristóteles “ gracias a la memoria, se da en los hombres lo que se llama experiencia” y lo vivido entre ambas instituciones, con mayor o menor reconocimiento institucional, si no se le pone remedio, se puede reproducir en los próximos tiempos.

Muchos empresarios que hemos vivido aquellos momentos, recordamos la presión del Gobierno de Felipe González en favor de una nueva Ley de Cámaras plenamente constitucional, así como el posicionamiento y las duras frases de José María Cuevas sobre la nula necesidad de unas instituciones de derecho público que limitaban el fortalecimiento y el avance de las patronales libres. También las promesas de los distintos partidos, en el gobierno o en la oposición, dispuestos a  resolver la dualidad, pero incumpliéndolas al llegar al poder. En definitiva, en momentos de gran tensión, hemos experimentado las enormes diferencias de criterio de los que aparentaban ser los mismos empresarios, en función de su representatividad, del lado en que se encontraban, de si eran patronales o, por el contrario, camerales.

Y, cómo no, recordamos la decisión de muchas patronales de asumir el mando de las Cámaras a través de las elecciones,  eliminando el peligro y potenciando así nuestras organizaciones a través de su gestión directa. Desde aquella llamada “guerra de las Cámaras” algunos, muy pocos, consiguieron la presidencia de ambas instituciones, dada la división existente que ha llegado hasta hoy. Como ejemplo, en Madrid, desde entonces, los Presidentes de CEIM han ostentado también la presidencia de la Cámara de Madrid.

Pese a todo, las elecciones, en plena batalla por el control de las Cámaras, no llegaron a interesar al cuerpo electoral – el total de los empresarios censados – con una participación cercana al 3 por ciento en el mejor de los casos, lo que demuestra el escaso valor que han tenido y tienen para el empresario medio.  

Por eso nos sorprende sobremanera la decisión del Gobierno de abordar una nueva Ley que potencia sus funciones y prima a las empresas de mayor dimensión en los órganos de Gobierno, al tiempo que obliga a mantener a todas ellas en el censo, eso sí, sin la exigencia  de pago alguno obligatorio, solo por la prestación de los servicios que voluntariamente se soliciten.

La formación, ahora dual, similar al sistema alemán, que se restringe a las patronales, se adjudicará a las Cámaras, al tiempo que se facilitarán los acuerdos de prestación de servicios con las distintas administraciones públicas, en función de su carácter de corporaciones públicas, lo que significa que se limitará la acción de las organizaciones libres de los empresarios, en beneficio de una mayor intervención política en la economía a través de un nuevo ente público corregido y aumentado.

Es una mala noticia para las asociaciones empresariales que verán restringida su acción y limitado su futuro. Los empresarios deberán decidir donde se posicionan y quién le presta los servicios. Seguirá la confusión y la frustración de tantos dirigentes empresariales que ven, una vez más, que la libertad no es la prioridad de nuestros políticos.

Al menos nos queda un consuelo: la posibilidad de transformar nuestras organizaciones en Cámaras y pasarnos todos al sector público, en el que no hay, al parecer, problemas de financiación ni de legitimidad.

 
 Enrique Martínez Piqueras

  Presidente de FEDESMA, Vicepresidente de CEIM
 Miembro del Pleno de La Cámara de Madrid y de la Asamblea de CEOE

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario